viernes, 29 de enero de 2010

De El Intelectual y el Obrero al Obrero Intelectual

Intervención de César Lévano La Rosa en la presentación del Libro "La Utopía Libertaria"
(Auditórium de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú. Lima, 28 de abril de 2006)


El libro que hoy se presenta aporta sorpresas. En primer lugar, que a la serie Pensadores Peruanos editada por el Fondo Editorial del Congreso se incorporan los escritos de dos obreros panaderos, de esos que trabajaban doce horas diarias y de noche. Esa sorpresa encierra otra: Que el Fondo Editorial haya tenido la audacia, aparte de la lucidez, de editar estos trabajos, algunos de los cuales estaban en manuscritos en lápiz tinta y podían perderse para la memoria colectiva.

Otra sorpresa: que el libro lo presenten la Confederación General de Trabajadores y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil. Debo empezar por agradecer a quienes han permitido esas sorpresas. La doctora Martha Hildebrandt, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso, y el historiador Rafael Tapia, director del fondo Editorial de esa institución, son merecedores de un reconocimiento muy hondo, de una gratitud que no es solo personal y familiar. Acá están una hija de Manuel Caracciolo Levano, doña Eirene Lévano, y una hija de Delfín, mi hermana Nelly, así como sus descendientes. Asumo el honor de representarlos en esa gratitud.

Extendemos esa gratitud a Mario Huamán, presidente de la CGTP y secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, y a Juan José Gorriti. Ellos nos han brindado su generosa hospitalidad.




Periodista peruano César Lévano, hijo de Delfín Lévano y nieto de Manuel Caracciolo Lévano.





 
Este libro es un documento para la historia del movimiento obrero, pero también una pieza fundamental para la comprensión de la historia social del Perú del siglo XX. No sólo está aquí, historiada por la mano de los protagonistas, el proceso heroico y la conquista de la jornada de ocho horas, y el esfuerzo prolongado por la organización sindical, sino también la irrupción de las masas urbanas en la escena política e intelectual. El gran animador es Manuel González Prada, el apóstol que en 1905 pronunció su discurso célebre sobre El Intelectual y el Obrero. En esa misma velada de Primero de Mayo, Manuel Caracciolo Lévano leyó su discurso “Que son los gremios obreros en el Perú y lo que debieran ser”. Un obrero se había convertido ya en intelectual.

Un consejo para los intelectuales de hoy y de mañana, y para los dirigentes populares de hoy y de siempre: No se puede comprender cabalmente a José Carlos Mariátegui a Víctor Raúl Haya de la Torre sin recorrer las páginas, escritas con sangre, del movimiento obrero inicial. No quiero prolongar en exceso mis palabras. Acosado por la necesidad de ganarme el pan como periodista y como profesor, no he podido pergeñar el trabajo compendioso y articulado que debiera. Ni siquiera he tenido tiempo para ser breve.

Ofrezco, por eso, en lugar de una tonada, una rapsodia, Es decir, fragmentos de artículos. Uno de ellos pertenece a mi padre, Delfín Lévano. Agrego al final unas reflexiones sobre la actualidad de estos años, de estos días.

El siguiente es un texto de Delfín Lévano, publicado en 1913.

"La aurora de este día con sus resplandores fortalecientes, nos saluda cariñosamente y besa con sus labios de fuego nuestras frentes erguidas ante el común enemigo, como un reto de desafío a los prepotentes que ultrajan nuestros derechos y escarnecen la dignidad humana.

Cuando los obreros de Estados Unidos, el 1º de mayo de 1886, se lanzaron a la huelga nada menos de ocho horas, no fueron a festejar días de paz y de fraternidad con sus explotadores, sino a luchar varonilmente afirmando como clase desheredada el derecho a una mejor vida y enfrentando a los favorecidos por el oro y el poder su pujante fuerza dispuesta a implantar la resolución aprobada por el congreso de la Federación de trabajadores en 1884.

Consecuencia de esta lucha fue que el 14 de mayo, mientras la política cargaba contra una indefensa multitud de huelguistas, estallara una bomba en las filas de los legales asesinos de casaca. ¿Se trató de buscar el autor de este hecho premeditado por capitalistas y autoridades, y ejecutado por una mano mercenaria? No- Estaba demás y era peligrosa toda investigación. Se quería sofocar el despertar proletario, y la autoridad se concentró a apresar a los que por su valentía, inteligencia y entusiasmo en la lucha se habían distinguido entre sus compañeros. La rabia patronal se ensañó contra ocho obreros que, por su verbo candente de luz y de verdad, habían sido el alma del colosal movimiento de reivindicación. Spies, Fischer, Engel, Parsons y Lingg fueron condenados a muerte y el 11 de noviembre de 1887 los cuatro primeros subían al patíbulo, siempre altivos, desafiantes y temibles hasta el ultimo momento de sus heroicas vidas. Lingg se suicidó en la prisión mordiendo un cartucho de dinamita. Fue rebelde al extremo, pues no permitió que sus verdugos saciaran sus cobardes venganzas, Viéndolo pender de la horca Schwab, Neebe y Fieldens fueron condenados a prisión perpetua.

Que los detenidos eran inocentes lo demostraron los trámites del proceso; lo dijo la prensa obrera del mundo entero; lo confirmó más tarde la investigación y revisión del proceso abierta por un gobernador integérrimo que puso en libertad a los que vivían en prisión, publicando además una memoria donde se probaba con miles de detalles y de pruebas que los ahorcados eran inocentes del delito que se les imputó por los que creyeron matar al anarquismo suprimiendo a sus pregoneros.

Todo este cúmulo de intrigas, componendas y soborno con que se fraguó este asesinato jurídico, tamaño crimen perpetrado por jueces venales, que procesaron y condenaron las ideas de los acusados, inspirados por el temor y el miedo, los discursos solemnes de los presos y la valentía y serenidad con que se subieron al patíbulo, produjeron una gran conmoción en el mundo obreros, y el 1 de mayo tomo cuerpo en el espíritu de las masas como fecha de lucha y rebeldía.

Desde entonces, cada mayo significa el comienzo de una nueva jornada hacia la sociedad ideal que forjaran las mentes robustas de los mártires por su amor infinito a la universal familia del dolor. Las horcas de Chicago son lumbreras que nos guían en el laberinto social y nos instan a seguir nuestra peregrinación de rebeldes voceros del rojo evangelio de la humana redención.

¡Mayo! Encarnación del entusiasmo y del coraje de la indómita e inmensa columna del trabajo, anhelante de renovar este armatoste social cimentado sobre la mentira y la ignorancia elevadas a virtudes y la explotación y la tiranía endiosadas como derecho indiscutible e inolvidable.

¡Mayo! Reconcentración de fuerza y revista de la falange proletaria que afirma el mismo derecho a la equidad económica social para todos los seres humanos.

¡Trabajadores! Afirmemos en este día nuestro pacto de solidaridad internacional, sin importarnos los límites de una patria que nos aniquila lentamente, y de un Estado que sienta sobre nuestras espaldas el peso de su brutal y represiva mano.

¡Adelante la columna de trabajo! Que no se detenga la marcha arrolladora de los que piensan y sienten el calor vivificante del ácrata ideal. El progreso está con nosotros. El porvenir nos pertenece. Somos los más, y el triunfo es de los fuertes y los rebeldes que no transigen con el Mal.

Escuche en este día, la casta parasitaria de curas, militares, patrones y gobernantes, el chirrido de cadenas que se rompen, el anatema del esclavo, la imprecación del luchador y el crujir de esta vieja sociedad que se derrumba.

¡Salve, OH Mayo! ¡Salud proletarios de la Tierra!

La Protesta une su voz de lucha y rebelión al himno universal que hoy entornan los Gladiadores libertarios que apresuran la Revolución Social.”

Amador Gómez (seudónimo de Delfín Lévano)
La Protesta, año III, No 21, Lima, Mayo de 1913.


Reproduzco enseguida, un texto mío publicado el 30 de abril de 1980 en la revista Marka.


1º DE MAYO: PASADO Y FUTURO

“En 1905, hace 75 años, se conmemoró por primera vez el 1 de Mayo en el Perú. Se hizo con desfile obrero a la tumba de Florencio Aliaga, muerto una año antes en la primera huelga peruana por la jornada de ocho horas, En la noche hubo un acto en que Manuel González Prada leyó su ensayo sobre El Intelectual y el Obrero y el panadero Manuel C. Lévano su discurso- programa “ Qué son los gremios obreros en el Perú y lo que debieran ser” Esa noche, con la presencia de dos mil trabajadores, la clase obrera hizo su ingreso a nuestra historia social como ser colectivo, con una fuerza organizativa, una esperanza de revolución y un ansia de justicia y de cultura.

El acto del 1 de Mayo de 1905 en Lima iba a ser recordado años después en “La Protesta” como la pascua roja de los revolucionarios del Perú. El discurso de González Prada sería reproducido innumerables veces, incluso por José Carlos Mariátegui en “Labor”. Del impulso de esa noche memorable iba a surgir el movimiento por la jornada de ocho horas y el fermento de la evolución política y social del siglo XX peruano.

Lima tenía entonces menos de 150,000 habitantes (140,000 había señalado el censo de 1903); el Callao, según censo de 1905, alcanzó 31,128. En la Lima de 1980, que pasa de los cinco millones de habitantes, y en que el proletariado industrial supera los 200,000 hombres, cabe preguntarse; ¿cuánto se a avanzado en organización y conciencia de clase? ¿Hasta que punto tiende a volverse cierta la profecía de González Prada esa noche ardiente de 1905: “Mañana, cuando surjan olas de proletarios que se lancen a embestir contra los muros de la vieja sociedad, los depredadores y los opresores palparán que les llegó la hora de la batalla decisiva y sin cuartel.”?

Son preguntas que exigen una respuesta autocrítica, Porque, pongámonos una mano sobre el pecho, ninguna fuerza política o sindical es hoy capaz de congregar para el 1º de Mayo lo que seria el equivalente vegetativo de los que se reunieron en aquel 1905: sesenta mil obreros.

Igual podría plantearse respecto de la prensa obrera y popular. “La Protesta” el órgano obrero mas serio y pertinaz de los años aurorales del siglo, nació en 1911 con dos mil ejemplares de tirada. De eso hay cuenta minuciosa en cada edición. ¿Cuál es el periódico obrero y/o popular que llega hoy a una tirada equivalente, es decir, a lanzar más de 60,000 ejemplares?

Algo ha ocurrido en el seno de la clase obrera y de la sociedad peruana que exige explicaciones. No vamos a improvisarlas aquí, pero la reflexión queda planteada y prometida.


Primer paro general de Lima, en 1911, en solidaridad con los textiles de Vitarte. En círculos, Manuel y Delfín Lévano.


HISTORIA Y CONCIENCIA

No creemos, por de pronto, que el problema sean sólo las condiciones económicas y sociales nuevas. Incluso está por estudiarse el nivel de consumo, alimentario por ejemplo, de los trabajadores peruanos a lo largo del siglo. Queremos solamente recordar que los trabajadores de 1905 consumían en Lima mucho más carne que hoy. Allí están las estadísticas para demostrarlo. Para una comparación entre salarios y precios basten algunas referencias. Según Glicerio Tassara en el No. 1 de “Los Parias”, marzo de 1904, un obrero limeño ganaba entre S/.1,20 (el peón no calificado) y S/.3, 00 o 4,00 (los metalúrgicos o los mecánicos), Una libra de carne costaba S/ 0.30.

Carlos B. Cisneros, en una monografía sobre Lima, confirma en 1911 estos datos. Los textiles aparecen allí con salarios entre S/.1, 80 y 3,00, y la libra de carne de vaca de primera, con un precio de S/. 025 O sea que una textil calificado podía comprar con su jornal diario seis kilos de carne de primera, Comparar esto con la actualidad es un sarcasmo (casi tan impúdico como las quejas de los “asilados” cubano en cuanto a la leche para los niños y ración de carne).

Recuérdese que hasta la primera guerra mundial el Perú fue un país de inflación mínima. Los salarios y los precios no sufrían esa dramática tensión que hoy nos aflige. La explotación de los trabajadores era inmisericorde en otro ámbito: sus jornadas de trabajo eran de diez, once o doce horas diarias. La legislación social se situaba en grado cero.

La lucha obrera apareció en el Perú gracias a una ruptura en el nivel de la conciencia. Fueron las ideas de justicia, de reivindicación internacional obrera, de rebeldía e independencia de clase las que permitieron a los obreros anarcosindicalistas levantar a las masas a la lucha por sus derechos.

Un factor decisivo en esas luchas fue el estudio de la historia obrera mundial.

El recuerdo de los mártires de Chicago y de las luchas internacionales por las 8 horas fue para ellos lección y acicate. Esto nos hace recordar las perspicacia con que Lenin fustiga en “Qué hacer” a los círculos obreros marxistas de Rusia que editaban “Hojas que flagelan los abusos que se cometen en las fabricas, la parcialidad del gobierno hacia los capitalistas, así como las violencias de la policía”,pero se olvidaban de lo más importante: “Las conferencias y las charlas sobre la historia del movimiento revolucionario, sobre la política interior y exterior de nuestro gobierno, sobre la evolución económica de Rusia y Europa, sobre la situación de las distintas clases en la sociedad contemporánea”




Históricos dirigentes anarcosindicalistas peruanos, Delfín Lévano y Manuel Caracciolo Lévano.



Hablo ahora de la actualidad:

EN LA CRUZ DE LA HISTORIA

En la historia no hay puntos muertos. Hay lucha, conquistas, represión, repliegues, lucha. Los que declaran muerta a la izquierda y sepultado al socialismo confunden sus deseos con realidades.

Mientras haya explotación, injusticia, hambre, marginación, engaño político y social, habrá izquierda, y una y otra vez se levantará la bandera del socialismo.

Un recorrido rápido por la historia de la lucha de obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales reafirma que en ese sentido viaja la flecha de la historia.

Hay fechas, hitos, que es bueno precisar.

1904. Una huelga de trabajadores del puerto del Callao incluye en su pliego de reclamos el aumento de salarios y la jornada de ocho horas. En la lucha muere, sableado por la fuerza pública, el joven estibador Florencio Aliaga. Fallece el 19 de mayo de ese año. Está enterrado en el cementerio de Bellavista, en el cuartel San Melchor. En su lápida se lee: “Hermano: Tu muerte no ha sido en vano. Algo se consiguió y vamos a conseguir más.” Los portuarios habían conseguido aumento salarial, no las ocho horas. No tenían sindicato.

1905. Manuel Lévano, presidente de la Federación de Obreros “Estrellas del Perú”, primera organización de tipo sindical, organiza la primera conmemoración del Primero de Mayo en el Perú. En la mañana hay una romería a la tumba de Florencio Aliaga, y en la noche, la velada en que González Prada pronuncia su discurso “El Intelectual y el obrero”, y Manuel Lévano lee su texto “Qué son los gremios obreros en el Perú y lo que debieran ser”. Contiene todo un programa de reivindicaciones, incluida la jornada de ocho horas y un norte de largo alcance: la revolución social.

1911. Huelga de los textiles de Vitarte. Se produce el primer paro general del Perú, en solidaridad con ellos.

1912. Una huelga de trabajadores del azúcar en el valle de Chicaza produce la matanza de por lo menos 150 trabajadores. Jefe de la represión es el coronel César González.

1913. En una gran concentración obrera en la Carpa de Moda del Callao se acuerda el primer paro general por la jornada de ocho horas. Se produce la primera conquista, pero sólo para los portuarios y algunos gremios más.

1917. Una huelga de peones agrícolas en los valles de Huacho, Sayán y Pativilca por la jornada de ocho horas concluye con una matanza de mujeres que desfilaban por las calles de Huacho.

1919. Paro general por las ocho horas que concluye con la victoria. En el transcurso del paro, los patronos de panaderías reconocen la jornada de ocho horas, pero los panaderos deciden continuar en la paralización por solidaridad con los demás trabajadores.

1929. José Carlos Mariátegui dirige el trabajo por la organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú. La CGTP se funda en setiembre de 1929.

1930. Después de varias acciones de represión sanguinaria, la dictadura de Luis M. Sánchez Cerro decreta, el 11 de noviembre de 1930, la “disolución” de la CGTP. El decreto respectivo dice que la central obrera había “ordenado” un paro, que el régimen consideraba subversivo.

1968. En el ambiente de cambio social bajo el régimen del general Juan Velasco Alvarado se restablece la CGTP, luego de intensas luchas del sindicalismo clasista en todo el país. La dirige el patriarca de construcción civil, Isidoro Gamarra. En los años anteriores, la dirección sindical del Apra había impreso a la Confederación de Trabajadores del Perú, creada en 1943, una orientación propatronal y proimperialista, bajo los auspicios del sindicalismo amarillo de Estados Unidos. Serafino Romualdi, agente de la CIA encargado de vínculos con el sindicalismo hispanoamericano, escribió en su libro Presidentes y trabajadores: “Con el paso del tiempo, los dirigentes apristas de la CTP han madurado su juicio y han adoptado una política de cooperación y colaboración con los empresarios.”

1990. Se instala el régimen de Alberto Fujimori, que destruye los derechos sindicales, instala el trabajo precario y anula la posibilidad de seguro social, vacaciones, pago por tiempo de servicios, jubilación y retiro para cientos de miles de trabajadores, en particular para los jóvenes y las mujeres.

1992. El 6 de diciembre de 1992, en la Conferencia Anual de Ejecutivos, CADE ‘92’ Fujimori, que en abril ha dado el autogolpe civil-militar, declara: “Señores empresarios: ¡éste ya no es el país donde manda la cúpula de la CGTP!”. Doce días después, el 18 de diciembre, es asesinado Pedro Huilca, secretario general de la CGTP y dirigente de Construcción Civil. Ahora se sabe que lo victimó el grupo paramilitar Colina.

2006. Después de Alberto Fujimori arrasara los derechos de los trabajadores, el Presidente Toledo continúa, en lo sustantivo, la línea antisindical del prófugo. Las banderas de lucha de los trabajadores peruanos son hoy: reconquista de todos los derechos conculcados; defensa de la seguridad social y extensión de prestaciones a todos los peruanos pobres; solidaridad con los campesinos, defensa de sus tierras y de sus comunidades y de su derecho al agua; defensa de los derechos de la mujer y el joven. Y, sobre todo, rechazo al imperialismo yanqui, que ha emprendido una agresión sanguinaria contra los países como Irak y Haití, e interviene militarmente en Colombia; solidaridad con Cuba, trinchera de la dignidad y la independencia de los países latinoamericanos contra la ambición del “norte revuelto y brutal que nos desprecia” (José Martí).

Para todo eso, hay que fortalecer la organización sindical, forjar alianzas y fusiones sindicales. Hay que recurrir, otra vez, a la imaginación organizadora.

Ruego prestar atención a la idea de fusión sindical. En Alemania, hace poco tiempo, acordaron unificarse organismos sindicales de la industria gráfica, de la fabricación de maquinaria de imprenta y de los periodistas. Eso les da una fuerza funcional y numérica muy grande.

América Latina es el continente de las desigualdades económicas en el mundo, y en esa constelación de miseria el Perú brilla como una estrella de primera magnitud.

El 50 por ciento de los peruanos (14 millones) vive con 58 dólares, menos de 200 soles, al mes, y el 20 por ciento, casi seis millones, con apenas 32 dólares mensuales, poco más de cien soles.

Ocurre esto después de 26 años de neoliberalismo, iniciado en 1980 con el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y profundizado con el de Fujimori.

En ese marco surge contra los trabajadores una nueva amenaza: el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Si se fijan bien: ningún organismo sindical, ningún trabajador de la ciudad o el campo, conoce el texto completo de ese Tratado. No ha sido publicado íntegro en español. Pero por lo poco que se ha difundido en el aspecto laboral, se ve que allí se dice que cada Parte “procurará” “garantizar que sus normas laborales sean consistentes con los derechos laborales internacionalmente reconocidos”. En el “procurará” está el peligro.

Para remate, en un ayuda memoria del gobierno se lee, bajo el título de “Beneficios para el Perú”: “Se garantiza el pleno respeto de nuestra Constitución y autonomía normativa a fin de regular las relaciones laborales de acuerdo a nuestra realidad y sistema legal”.

“Nuestra realidad” es la realidad que ellos han implantado.

Cambiar esa realidad cruel es el mandato de José Carlos Mariátegui, de Manuel y Delfín Lévano, de Emilio Huamantica, de Isidoro Gamarra, de Pedro Huilca. Esa es su bandera unitaria, inmarcesible, flamante siempre.


¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO!

César Lévano.

viernes, 8 de enero de 2010

La historia de la lucha de mujeres anarquistas



Anarquistas: “Ni Dios, Ni Patrón, Ni Marido.


8 de marzo día de la mujer trabajadora. Este es un breve recorrido cronológico e informativo que muestra algunos momentos protagónicos de las mujeres anarquistas de diferentes sectores, entre 1884 y el decenio de 1940 . No abarca todos los países por falta de información específica. Esta es una tarea que todas tenemos por delante ya que casi no se conoce esta información, la historia oficial y hasta investigaciones independientes son la historia del hombre, no la de la humanidad y esto, excluye a las mujeres. Te invitamos a que leas, analices y utilices esta información.

1884
Uruguay. - El periódico La Lucha Obrera hace propaganda a favor de la creación de una sección femenina en la Asociación Internacional Obrera de Montevideo.

1895
Argentina.- Aparece en Buenos Aires el folleto Propaganda anarquista entre las mujeres, bajo la firma de la librepensadora italiana Ana María Mozón, quien aborda temas como el amor libre, la familia, la explotación en el trabajo fabril, las distintas formas de violencia: conyugal: golpes, maltrato psicológico. “Queremos liberaros de la codicia del patrón que os explota, de las acechanzas del cura que os llena la cabeza de supersticiones, de la autoridad del marido que os maltrata...”. Fue reproducido por el periódico La Questione Sociale.

1896
Argentina.- Empieza a circular el periódico La Voz de la Mujer (1896-1897). Expresión de la corriente comunista-anarquista, circula entre las trabajadoras de Buenos Aires, La Plata y Rosario, principalmente. El primer número es recibido con hostilidad por algunos sectores anarquistas masculinos, que denominaron a algunas redactoras como “feroces de lengua y pluma”, por sus ataques dirigidos contra las actitudes poco consecuentes con el anarquismo respecto de la igualdad entre mujeres y hombres.

1890
Uruguay. - La anarquista uruguaya Virginia Bolten encabeza la primera marcha que se realiza en Rosario, Argentina, celebrando el 1 de mayo. Lleva una bandera roja con letras negras que lleva la siguiente inscripción: “Primero de Mayo. Fraternidad Universal. Los trabajadores de Rosario cumplimos las disposiciones del Comité Obrero Internacional de París”. Fue la única mujer que pronunció un discurso.

1900
Uruguay.- La española Belén de Sárraga, maestra y periodista librepensadora decide radicarse en Uruguay, por considerar que podía desarrollar su trabajo libremente debido a las políticas liberales del gobierno de José Battle y Ordóñez.

1901
México.- Aparece en Guanajuato el primer número del periódico Vesper, editado por la periodista revolucionaria y anarquista mexicana Juana Belén Gutiérrez de Mendoza con el objetivo de combatir al gobierno de Porfirio Díaz. Con diversas interrupciones a causa de las clausuras, el periódico se mantiene hasta 1936. Juana Belén sufrirá, a lo largo de los años, persecución política y cárcel.

Argentina.- Un número importante de sindicatos de la Federación Obrera Argentina (FORA) de orientación anarquista, apoya la consigna “a igual trabajo, igual pago”.

Uruguay. - Se crean Sociedades de Resistencia de lavanderas, planchadoras, fosforeras y cigarreras.

1902
Perú.- La revista anarquista La Idea Libre inicia la Sección Feminista, donde entre otros artículos, reproduce textos de las sufragistas estadounidenses.

Argentina.- Se crea el grupo “Las Libertarias”, que presenta “alternativas de resistencia para las mujeres trabajadoras”. Virginia Bolten inicia una gira de propaganda por distintas ciudades de Argentina.

México.- Vesper, de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, se edita en Ciudad de México. Juana Belén establece vínculos con los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón, figuras centrales del anarquismo mexicano y fundadores del Partido Liberal Mexicano.

1903
México.- En prisión, Elisa Acuña y Rosetti, conjuntamente con Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, funda el periódico Fiat Lux. Elisa Acuña era integrante del Centro Director de la Confederación de Clubes Liberales Ponciano Arriaga. Su periódico se convirtió en el órgano oficial de la Sociedad Mutualista de Mujeres.

Chile.- Es creada la Federación Cosmopolita de Obreras en Resistencia, de orientación anarquista. Ángela Muñoz Arancibia tiene destacada actuación en la creación de este espacio.

1904
México.- En Laredo, Texas, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, en compañía de las periodistas y activistas políticas Elisa Acuña y Sara Estela Ramírez, reanudan la publicación de Vesper, además de los periódicos La Corregidora y La Protesta Nacional.

Argentina.- Juana Rouco Buela, figura central del anarcosindicalismo argentino de tendencia feminista, dirige la palabra durante la manifestación del 1 de mayo, durante el mitín convocado por la FORA.

1905
Chile.- El 10 de septiembre circula en Valparaíso el primer número de La Alborada, “publicación quincenal defensora de las clases proletarias” (1905-1907), periódico obrero de tendencia anarquista, fundado y dirigido por la obrera tipógrafa Carmela Jeria, con el propósito de “defender muy en particular a las vejadas trabajadoras...”. Un año después, luego de una interrupción debida al terremoto que sufre Valparaíso, reaparece en Santiago bajo la denominación de “publicación feminista”.

Puerto Rico.- Luisa Capetillo, escritora, periodista y sindicalista anarcofeminista, participa a la edad de 15 años, en una huelga agrícola de su pueblo natal, Arecibo.

1906
Brasil.- A iniciativa de la activista anarquista Ernestina Lesina se crea la Asociación de Costureras de Sacos. Lesina lanza una convocatoria invitando a las trabajadoras a unirse a la lucha para lograr la reducción de la jornada laboral. Ernestina funda en Sao Paulo, el periódico Anima e Vita. Conferencista y oradora, abrazó la causa de la emancipación femenina.

En Sao Paulo, las obreras anarquistas, Maria Lopes, Teresa Fabri y Teresa María Carini, lanzan un Manifiesto dirigido a las trabajadoras. Publicado en el periódico anarquista Terra Livre, las convoca a participar en el movimiento huelguístico desencadenado en Sao Paulo, y las incentiva a denunciar las pésimas condiciones laborales que tienen que soportar, las jornadas excesivas de trabajo, y los salarios miserables que perciben.

Chile.- La Asociación de Costureras de Santiago inicia la publicación del periódico La Palanca. Se abordan temas acerca del movimiento obrero y artículos específicos sobre la condición de las mujeres y la “opresión masculina”.

Argentina.- En Buenos Aires se realiza el Congreso Internacional de Libre Pensamiento que tiene como invitada de honor a Belén de Sárraga.

1907
Argentina.- Juana Rouco Buela, Virginia Bolten, Teresa Caporaletti y María Collazo, organizan el Centro Femenino Anarquista. Paralelamente, en Rosario, se funda el Centro Femenino Anarquista “Luisa Michel”, en memoria de la revolucionaria francesa que participó en la Comuna de París en 1848.

Juana Rouco y María Collazo son oradoras durante la masiva marcha organizada por el comité de la histórica Huelga de Inquilinos protestando por el alza de alquileres y desalojos de los conventillos. Esta huelga tuvo la adhesión de 100 mil personas, la mayoría obreros/as. Fue reprimida a sangre y fuego. A raíz de su participación, el gobierno aplica la Ley de Residencia para expulsar a varios dirigentes anarquistas por su condición de extranjeros, como María Collazo y Virginia Bolten, uruguayas, y Juana Rouco Buela, española.

Puerto Rico- Luisa Capetillo defiende el derecho al sufragio y la organización sindical de las trabajadoras.

México.- Aparece el grupo “Hijas de Anáhuac”, integrado por obreras textiles de Tizapán que se adhiere al programa del Partido Liberal Mexicano de los Flores Magón.

Chile.- Carmela Jeria pronuncia un discurso ante 40 mil personas durante la celebración del 1 de mayo.

1908
Uruguay.- Belén de Sárraga es directora de El Liberal (1908-1910), donde escribe artículos en defensa de los hijos ilegítimos, la educación laica y la separación de la Iglesia y el Estado.

1909
Uruguay.- Aparece el periódico anarquista La Nueva Senda, fundado por Virginia Bolten, María Collazo y Juana Rouco Buela y un equipo de anarquistas varones.

1910
Puerto Rico.- Luisa Capetillo edita la revista Mujer.
El VI Congreso Obrero de la Federación Libre de Trabajadores (FLT), de orientación anarquista, aprueba la resolución de crear una organización femenina dentro de sus filas.

Uruguay.- Dentro de la Federación Obrero Anarquista del Uruguay, se crea la Asociación Femenina de Oficios Varios.

Argentina.- Belén de Sárraga participa en el Congreso Internacional Femenino y es nombrada presidenta honoraria del evento.

1911
Perú.- Aparece el periódico anarquista La Protesta, donde escribe un grupo de mujeres que abordan temas relacionados con la condición femenina.

1913
Chile.- Llega a Chile la escritora anticlerical y librepensadora española Belén de Sárraga, quien dicta una serie de conferencias sobre laicismo y libre pensamiento. Bajo su inspiración se crean en Valparaíso, la Liga de Mujeres Librepensadoras y el Centro Femenino Anticlerical. En Antofagasta es fundado el Centro Femenino “Belén de Sárraga”. Paralelamente, aparecen centros similares en Iquique y otras ciudades del norte de Chile.

Paraguay.- Aparecen las primeras organizaciones de mujeres obreras: Cartoneras y Perfumistas Unidas, Cigarreras Unidas, Costureras Unidas. Las pantaloneras y chalequeras, se integran a la Sociedad de Resistencia de Oficiales Sastres.

1914
Brasil.- La obrera bordadora Angelina Soares se involucra en la lucha anarquista escribiendo en el periódico Germinal-Barricata, editado por su hermano Florentino, en portugués e italiano. También escribe en otros medios de la prensa anarquista de Sao Paulo. Ayudó a fundar y dirigió el Centro Femenino de Educación.

Chile.- El Centro Anticlerical de Iquique organiza una velada con la participación de Belén de Sárraga, que ocasiona gran revuelo y rechazo de los sectores clericales y conservadores de la ciudad.

Perú.- El sindicato de Cocineras se organiza para protestar por un decreto de la Intendencia, contrario a la libre asociación de las trabajadoras.

1915
Uruguay.- Aparece en Montevideo La Batalla, “periódico de ideas y de críticas”, bajo la dirección de la luchadora anarquista María Collazo.

Empieza a circular El clericalismo en América a través de un continente, de Belén de Sárraga. Este libro es fruto de su visita a México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

1916
Chile.- En Iquique se crea el Centro Instructivo de Librepensadoras “Luisa Michel”.

México.- Se forma el Grupo de Mujeres Acratas perteneciente a la Casa del Obrero Mundial, encabezado por la costurera Esther Torres.

1917
México.- Juana Belén Gutiérrez de Mendoza obtiene dinero y tierra para organizar una Colonia Agrícola Experimental Comunitaria. El proyecto no prospera por falta de apoyo sindical. Similar idea tiene la puertorriqueña Luisa Capetillo, quien tampoco logra interesar a los dirigentes sindicales. Ambos proyectos son vistos como “demasiado idealistas”.

1918
Surge la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la que declara que uno de sus objetivos esenciales es acabar con las discriminaciones salariales que sufren las mujeres, creando las condiciones apropiadas para brindar “iguales oportunidades a todos los seres humanos sin distinción de raza, creencia o sexo”. El reconocimiento del principio “a igual trabajo, igual salario” esperará hasta 1951, con la Convención que los Estados miembros adoptaron al respecto. Pero su aplicación todavía es una meta.

Brasil.- Elvira Boni de Lacerda, lideresa anarquista, funda junto con Elisa Goncalvez de Oliveira, Aida Morais, Isabel Peleteiro, Noemia Lopes, Carmen Ribeiro, entre otras, la Unión de Costureras, Peleteras y Oficios Anexos.

México.- El 16 de agosto es fundado el Centro Radical Femenino dentro de la corriente anarcosindicalista de la Casa del Obrero Mundial. El Centro publica un periódico El Iconoclasta y dice ser una publicación producida por “afanosas luchadoras, destinada a crear conciencia de la mujer esclavizada por el vampirismo romano” (en referencia al clero católico “que chupa sangre a las mujeres”).

Perú. - En la ciudad de Huacho se crea el Centro Femenino “Luz y Libertad” de inspiración anarquista, presidido por Luzmila La Rosa.

1919
Brasil.- En Río de Janeiro estalla una huelga de las costureras liderada por la Unión de Costureras, Peleteras y Oficios Anexos, logrando un aumento de salarios y jornada de 8 horas.

Perú.- Se crea el Comité Femenino de Lucha Pro Abaratamiento de las Subsistencias, de inspiración anarquista que acuerda convocar a un “mitin femenino por el hambre”.

Puerto Rico.- Bajo la conducción de las lideresas Emilia Hernández y Genara Pagán, se celebra el Primer Congreso de Trabajadoras de Puerto Rico, auspiciado por la Federación Libre de Trabajadores. Uno de los acuerdos tomados fue el de lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, incluyendo el derecho al voto.

1920
Brasil.- Se realiza el III Congreso Obrero de Brasil donde participa una delegación del Sindicato de Costureras, Peleteras y Oficios Anexos. Elvira Boni de Lacerda preside la sesión final del evento.

1921
Argentina.- Un grupo de mujeres encabezadas por Juana Rouco Buela, funda el Centro de Estudios Sociales Argentino, el que da nacimiento al periódico anarquista de “Ideas, Arte, Crítica y Literatura” Nuestra Tribuna (1922-1924). Es la primera publicación anarquista de carácter internacional. A igual que La Voz de la Mujer, recibe muchas críticas y suscita una polémica entre los círculos anarquistas.
La publicación también afronta dificultades financieras y la negativa de la imprenta a seguir imprimiéndola, por las amenazas de la policía. El último número aparece en noviembre de 1923. Juana Rouco y su familia deben abandonar Buenos Aires.

Chile.- Nace la Federación Unión Obrera Femenina, apoyada por la Industrial Workers of the World (IWW), central sindical anarquista mundial.

1924
Argentina.- En la localidad de Tandil, reaparece el 1 de noviembre Nuestra Tribuna, aunque por un tiempo corto. Afronta muchas dificultades. El local del periódico es atacado a balazos por un grupo opuesto a las ideas de la publicación. Sale de la circulación.

1925
Bolivia.- En la localidad de Oruro se realiza el II Congreso Obrero, sólo asisten dos delegadas mujeres: Angélica Ascui y María de Macedo, quienes denuncian la explotación de las mujeres y de los/as niños/niñas en las industrias. Exigen una legislación a favor de las trabajadoras embarazadas, creación de universidades populares y escuelas para la clase obrera.

Argentina.- Buenos Aires. Tercera época de Nuestra Tribuna, que publica tres números. Es una época difícil para el anarquismo que empieza a declinar.

1927
Bolivia.- Nace la Federación Obrera Femenina (FOF), rama de la Federación Obrera Local (FOL) de tendencia anarquista que agrupa en su mayoría a empleadas del servicio doméstico, trabajadoras del mercado (recoveras) y cocineras. Acuerdan mantener una línea autónoma respecto de las organizaciones masculinas. Además de levantar una plataforma de reivindicaciones laborales, demandan el divorcio absoluto, la creación de guarderías y la igualdad ante la ley de todos los hijos/as.

1936
Bolivia.- Se crea el sindicato de Unión Femenina de Floristas. Petronila Infantes dirigenta anarquista, funda la Unión Sindical de Culinarias, para exigir un horario de trabajo. El Congreso Obrero reunido en La Paz, aprueba exigir “la universalización del descanso dominical”, la jornada de 8 horas, la incorporación de las trabajadoras domésticas a la legislación social y la sustitución de la palabra “doméstica” por la de empleada de labores de casa.

1937
Bolivia.- Con el encabezado siguiente: “A mis compañeras proletarias”, Petronila Infantes, dirigenta anarquista, inicia su discurso durante una manifestación de la FOL, para referirse a la explotación que sufren las mujeres que perciben sueldos inferiores a los de los hombres. “Las mujeres llevan la cadena más pesada, más negra y más infamante...El remedio es la rebelión...”.

1940
Bolivia.- Al término de la Guerra del Chaco, se refunda la FOF con nuevas organizaciones sindicales femeninas.

1947
Chile.- En plena dictadura de Gabriel González Videla, nace en Iquique el Ateneo Libertario “Luisa Michel”, para “atender las necesidades de las trabajadoras tejedoras de redes”, bajo la conducción de Flora Sanhueza, una de las figuras más destacadas del anarquismo y detenida desaparecida en 1973, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

1964
Argentina.- Aparece Historia de un ideal vivido por una mujer, autobiografía de Juana Rouco Buela.

1968
Argentina.- Fallece a los 80 años de edad, Juana Rouco Buela.


Escrito por Resistencia, para la web www.regeneracionradio.org

MUJER PROLETARIA, LUCHADORA SOCIAL Y GESTORA DE LAS FUTURAS GENERACIONES DE LIBERTARIOS




En esas fechas que coinciden con "celebraciones" de parte de sectores feministas burgueses y pequeños burgueses, del "día de mujer", las y los libertarios debemos enarbolar más que nunca las banderas del Día Internacional de la Mujer Proletaria, como una fecha de conmemoración y de lucha. La mujer en nuestros países -no podemos negar esta realidad- padece, por encima del varón proletario, la explotación de clase y la explotación de género (sexismo), de parte de la sociedad y el propio Estado, que promueven esas prácticas para mantener "domesticadas" sus potencialidades como luchadora social y sujeto de transformación de la sociedad.

CONMEMORACIÓN CON LUCHA Y AGITACIÓN
Recordemos y conmemoremos en esa fecha la bravura y el temple de la mujer trabajadora, desde aquella que día a día afronta las difíciles y extenuantes labores en las fábricas o bajo el yugo de empresas que la sobreexplotan -de la misma forma que a sus compañeros varones-, donde muchas veces, están sujetas al acoso sexual y otras prácticas machistas aceptadas cínicamente por la sociedad y la patronal.
Celebremos la pujanza y la fuerza de la mujer campesina que no duda en tomar el arado ella misma y abrir los surcos para hacer brotar frutos de la tierra estéril sobre la cual supervive junto a su prole.
Celebremos asimismo, a la mujeres estudiantes y profesionales de extracción proletaria, con mentalidad clasista, que habiendo alcanzado una conciencia de clase, reconocen la misión histórica del proletariado y desde sus ámbitos y espacios laborales, gremiales o sindicales pugnan por la transformación social de esta sociedad.
Celebremos entonces, el valor de estas heroínas del día a día, que siempre están presentes con el corazón y los puños en alto, en la protestas, movilizaciones, reclamos, y generación de espacios y organizaciones de bases, populares, sin aspirar a las posiciones de dominio y poder dentro del Estado burgués, que no conllevan a una falsa "liberación" o "igualdad" del género. Este discurso de asimilación de la mujer a los ámbitos del poder explotador y de dilución de su potencial revolucionario, es el que pregonan las feministas burguesas y pequeño burguesas. Así sólo contribuyen a profundizar la esclavitud de la mujer como ser humano y brindan un maquillaje al sistema opresor y represor.

LA SUBLEVACION DE LAS 20 MIL COSTURERAS
El origen de esta fecha conmemorativa está, al igual que el día del proletariado internacional, en un hecho clave producido en el fragor de las primeras batallas de la clase obrera contra el capital: Es decir, en un contexto de agudización de la lucha de clases.
El año 1909 las obreras de la fábrica de blusas Triangle (New York), iniciaron una contundente lucha contra las condiciones extremas de explotación que padecían en sus centros laborales. En ese entonces las obreras debían afrontar jornadas diarias de 15 horas, en locales hacinados, sin condiciones de seguridad e higiene algunas y sin derecho a organizarse siquiera.
Los talleres eran espacios incómodos en los que eran encerrada con candado, cual mazmorras siniestras, bajo la supervisión de los capataces, que eran la extensión del látigo del patrón, que cada error o demora lo castigaba con sanciones y multas a las obreras.
Una de las acciones más significativas de estas protestas fue la sublevación de las 20,000 Costureras. En este contexto surgió la directiva histórica que movilizó la protesta de la clase obrera desde entonces: “A igual trabajo, igual salario”.
Ya desde entonces la mujer proletaria tomó conciencia de la doble opresión que padece bajo el capitalismo: La opresión de género y la opresión de clase.
El hecho que colmó la indignación del proletariado en general fue el incendio producido en Triangle, el 25 de marzo de 1911 con las obreras dentro de los talleres, con los diferentes ambientes y vías de salida cerradas, e incluso escaleras inexistentes o que no alcanzaban hasta el suelo. Trágicamente, las escaleras de los bomberos que acudieron a socorrer el siniestro no alcanzaban hasta el sexto piso. De esta forma murieron calcinadas 147 obreras y varios cientos resultaron heridas con graves quemaduras o por asfixia.
El entierro multitudinario de las compañeras fallecidas se convirtió en un mitin de protesta y reivindicación, donde quedó de manifiesto, el homenaje a las proletarias revolucionarias y no a la "mujer" explotada y sumisa, en abstracto, pues nació en el fragor de la lucha de clases, al igual que el día del proletariado internacional, y vanamente la burguesía y la pequeña burguesía pretenden diluir en "celebraciones" del "trabajo" o de un "género" en oposición a otro, descontextualizando su significación, raigambre y mensaje revolucionario.

DESLINDE CON EL FEMINISMO BURGUÉS
Por ello, la "Sublevación de las 20 mil costureras", es una conmemoración de la mujer proletaria, de la luchadora social, de la revolucionaria, que hoy más que nunca levanta las banderas de guerra contra el Capitalismo y el Imperialismo, los principales enemigos de, enarbolando desde entonces las banderas del socialismo, única garantía de la edificación de una sociedad justa, sin Estado, sin clases sociales, sin partidos políticos, ni injusticia ni explotación de ningún tipo, es decir, el Comunismo Libertario.
Poner en relevancia la esencia de esta conmemoración es la mejor forma de eliminar esas teorías reaccionarias del feminismo burgués y pequeño burgués, que enfatizan en la opresión de género y pretenden la emancipación como una serie de reivindicaciones que enfatizan en el ascenso social y laboral o la conquista de espacios dentro de la estructura de explotación y represión social, en el ámbito privado y en el ámbito estatal. Es decir, desenmascarar que el feminismo burgués en todos sus matices, busca montarse sobre esta conmemoración, para diseminar el confusionismo ideológico y sembrar en el proletariado femenino la traición y el oportunismo.

MUJER Y MADRE PROLETARIA
La mujer cumple un papel clave en la familia proletaria: La madre es la primera educadora del nuevo ser, y en tal sentido, la obrera, la campesina, la mujer progresista, son las maestras de las futuras generaciones de luchadores sociales que deben constituirse en los cuadros que la revolución social libertaria necesita, para arrasar con la explotación burguesa capitalista de la faz de la tierra.
Es por ello necesario rescatar el carácter clasista de la conmemoración del "Día de la Mujer Proletaria", que debe estar orientada a reafirmar en la lucha social misma los valores y aspiraciones de la clase trabajadora. Que el proletariado femenino recuerde que sólo con su acción directa y sembrando la semilla de la revolución social logrará su emancipación: La verdadera y completa liberación de la opresión de clase y género que aflige a la mujer trabajadora se dará con su emancipación de la esclavitud capitalista e imperialista.


II

MIGUELINA ACOSTA CÁRDENAS:
LUCHADORA SOCIAL LIBERTARIA

Aunque no se haya tocado mucho este tema, existen en nuestro país referentes históricos de mujeres libertarias. Este es el caso de Miguelina Aurora Acosta Cárdenas. Nacida en Yurimaguas en octubre de 1898, Miguelina fue hija de un empresario cauchero, y tuvo la oportunidad de viajar por Europa, donde estuvo en contacto con las nuevas ideas. Según señalan algunos investigadores que se han indagado en su obra y acción social, "Miguelina, siempre se caracterizó por su independencia. Era dueña de un espíritu libre y de una gran generosidad".
A su regreso de Europa, imbuida ya de las nuevas ideas libertarias, fundó el Colegio de Señoritas de su ciudad natal y también el primer centro de educación inicial.
Una vez en Lima, tras algunos obstáculos iniciales, logró ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde cursó estudios en la Facultad de Letras, y posteriormente en la de Jurisprudencia y Ciencias Políticas, graduándose en 1920 con la tesis "Nuestra institución del matrimonio rebaja la condición jurídica social de la mujer". Su doctorado lo obtuvo con la tesis "Reformas necesarias del código civil común peruano tendientes a hacer efectiva la igualdad civil y jurídica del hombre y la mujer". En ellas planteaba ya el derecho de las mujeres a sufragar en las elecciones.

ORGANIZADORA Y LUCHADORA SOCIAL
Miguelina llegó a ser Presidenta de la Federación de Universitarias Peruanas, que agrupaba a estudiantes universitarias y a profesionales, y cuya finalidad era mantener un intercambio intelectual con todas las instituciones femeninas del país y del extranjero, principalmente los gremios estudiantiles.
Desde este espacio se planteaba "generalizar la educación secundaria para la mujer e incrementar las organizaciones obreras femeninas". Para dicho fin se propuso "desarrollar un plan de Extensión Universitaria, organizando comisiones de propaganda y enseñanza".
Miguelina Acosta Cárdenas fue la primera mujer abogada en la historia del Perú. Y desde ese espacio ganado para su género, abrió su estudio al público para defender a las obreras y de mujeres en los procesos judiciales.
Desde muy joven estuvo imbuida de una grande, admirable y tenaz emoción social, Miguelina, apenas con 19 años de edad, se integró a la Asociación Pro - Indígena (1), asumiendo la dirección junto a Dora Mayer, otra destacada luchadora por los derechos de la mujer peruana, el semanario La Crítica, de tendencia anarcosindicalista, entre 1917 y 1919. También fue secretaria de las asociaciones feministas "Evolución Femenina", "Sección Femenina de la Liga Agraria" y de su anexo "El Bazar Nacional". Fue socia honoraria de la "Sociedad Labor Feminista" y presidenta del "Comité Femenino Pro - Abaratamiento de las Subsistencias".
"Participó en la Conferencia Pan Americana de Mujeres que se llevó a cabo en Lima en 1924, con la ponencia "Creación de maestros rurales ambulantes". Formó parte de la "Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad en el Perú". Es decir, fue una gran activista por los derechos de la mujer proletaria.
Estuvo muy cercana al movimiento obrero, sobre todo al anarcosindicalismo. Fue asesora de varios sindicatos, principalmente en el Callao. Ella, en persona participó en la propia lucha sindical y obrera contra el alza del precio de la subsistencia, haciendo huelga de hambre en el Callao.
Miguelina Acosta Cárdenas era simpatizante de las ideas anarquistas, de su impulso a la lucha por un mundo justo y mejor, dentro de cuya batalla por la transformación social, la mujer tenía un papel protagónico. Es así como su sola presencia realzaba los actos y conmemoraciones de las organizaciones obreras donde era convocada y querida.

POLEMICA CON MARIATEGUI
Así mismo, Miguelina Acosta fue colaboradora activa en la prensa obrera de ese tiempo: El Obrero Textil, La Crítica y Amauta en la década de 1920, fueron las publicaciones más destacadas que publicaron sus artículos. Una discrepancia suya, con algunos textos de José Carlos Mariátegui llevaron a este a hacer ciertas precisiones ante estas "observaciones justas". Esto aparece en un pie de página de "Los Siete Ensayos" (2).
"La montaña, sociológica y económicamente carece aun de significación", había afirmado temeraria y charlatanescamente el "amauta", en algunos de sus textos previos a uno de sus "ensayos". Sin embargo, ante la contundente réplica de doña Miguelina, recordándole el auge del caucho y la importancia en la economía nacional que significó esto, además de la importancia de tener en cuenta la sociología de su población diversa, Mariátegui sólo "aclara" que Miguelina está en lo correcto y que sí debe considerarse a Loreto como una Región "mas no al resto de la Montaña". Acepta también su ignorancia respecto a la sociología de la "Montaña", que lo llevó en sus textos a relegarla en su importancia en el movimiento comercial. Es decir, no termina rectificando sus afirmaciones, sino intenta acomodar los hechos que la contradicen al conjunto de sus afirmaciones. Es decir, trata de dorar la píldora.
Lamentablemente, en este caso, Mariátegui hace gala de una pobre capacidad de debate y de mucho de soberbia en proponer conclusiones sobre la base de afirmaciones subjetivas y no hechos concretos. Así, en un intento de "contentar" a doña Miguelina, y quizás tratando de prever astutamente una nueva réplica, termina aceptando que "no se puede dejar de considerar a Loreto como una Región", pero precisa, "a Loreto y no a la Montaña". Es decir, sólo acepta las "tradiciones y costumbres propias" de los pueblos de Loreto... ¿y de los pueblo del resto de la Selva o "Montaña"?.
Así de ardorosa defensora de su género, del proletariado y de los pobres y marginados de todas partes, era doña Miguelina Acosta Cárdenas.

EL LEGADO DE MIGUELINA A LA MUJER PERUANA
Miguelina Acosta era una convencida que a través de la educación el pueblo podría acceder a una sociedad más justa, por ello defendió la instrucción racionalista y laica para las mujeres. Así, instruyó a las mujeres obreras a cultivarse intelectualmente y destruir la ignorancia y luchar contra los prejuicios que refrenaban su rol de maestras y moldeadoras de las generaciones futuras.
Instaba a las proletarias y trabajadoras a asistir a los centros donde se impartían conocimientos que las doten de las herramientas para emanciparse, centros de educación como las recién emergentes "universidades populares".
Como hacen referencia algunos trabajos respecto a su vida y obra (3), doña Miguelina "defendió el derecho de las mujeres al trabajo y a un salario justo, de la misma manera que reflexionó acerca del respeto hacia la mujer tanto en la esfera doméstica como en el ámbito público, declarándose en contra de que las mujeres fueran tuteladas".
Su activismo, y lo avanzado de sus ideas y propuestas le conllevaron no pocas dificultades en su vida profesional y la marginación en algunos sectores. Sin embargo, ella siguió bregando en favor de las luchas sociales y la educación del pueblo, dictando clases en las escuelas de capacitación de obreras, en torno a sus derechos y desarrollo de sus potencialidades.
Cabe señalar que en el número 12 de la revista Amauta, en 1928, escribió un artículo en torno al derecho de los niños indígenas a la educación. En dicho artículo, tras dar un panorama de la realidad educativa, propone el establecimiento de escuelas itinerantes.
Su intensa actividad social y política en apoyo a los más humildes y explotados de su país y del mundo se vio interrumpida el 26 de octubre de 1933। En esa fecha, y a la edad de apenas 35 años, Miguelina Acosta Cárdenas falleció, legando a todas las mujeres proletarias y luchadoras sociales una muy fructífera labor y ejemplo que esperemos sea siempre imitado y enriquecido. (JR)

-------------------------------------------------------------------------------------


Notas:

1. El Comité Central de la Asociación Pro-Indígena se disolvió en 1916, aunque varios de sus delegados todavía siguieron actuando en diversas provincias del interior del Perú. Así, se llegó a formar el Comité Central Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo, en 1919, por líderes indígenas, ex delegados provincianos de la Pro-Indígena y emigrantes provincianos y obreros anarcosindicalistas. Sus principales dirigentes fueron Samuel Núñez Calderón, Hipólito Salazar, Juan Hipólito Pévez, Carlos Condorena o Ezequiel Urviola, con el apoyo de Dora Mayer, Pedro S. Zulen, Francisco Chuquihuanca Ayulo y Manuel Antonio Quiroga, José Antonio Encinas, Hildebrando Castro Pozo, Erasmo Roca y Miguelina Acosta Cárdenas.
Fruto de esta labor fue el Primer Congreso Indígena Tahuantinsuyo, una verdadera revelación de auténtica iniciativa indígena, celebrado en Lima para el Centenario de la Independencia Nacional, en 1921. El surgimiento de la Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo no sólo tuvo que ver con el noble trabajo que la Pro-Indígena había desarrollado entre 1909 y 1916, sino también con el influjo de las propuestas indigenistas de Manuel González Prada, la abnegada labor a favor de la redención social del indio que desde 1904 venían desplegando los anarquistas y, sobre todo, con el despertar de los mismos indígenas.

2. La Nota 4 del Ensayo de Mariátegui "Regionalismo y centralismo", que a la letra dice: "El valor de la montaña en la economía peruana – me observa Miguelina Acosta – no puede ser medido on los datos de los últimos años. Estos años corresponden a un período de crisis, vale decir, a un período de excepción. Las exportaciones de la montaña no tienen hoy casi ninguna importancia en la estadística del comercio peruano, pero la han tenido y muy grande, hasta la guerra. La situación actual de Loreto es la de una región que ha sufrido un cataclismo.
Esta observación es justa. Para apreciar la importancia económica de Loreto es necesario no mirar sólo a su presente. La producción de la montaña ha jugado hasta hace pocos años un rol importante en nuestra economía. Ha habido una época en que la montaña empezó a adquirir el prestigio de un El Dorado. Fue la época en que el caucho apareció como una ingente riqueza de inmensurable valor. Francisco García Calderón, en El Perú contemporáneo, escribía hace aproximadamente veinte años que el caucho era la gran riqueza del porvenir. Todos compartieron esta ilusión.
Pero, en verdad, la fortuna del caucho dependía de circunstancias pasajeras. Era una fortuna contingente, aleatoria. Si no lo comprendimos oportunamente fue por esa facilidad con que nos entregamos a un optimismo panglossiano cuando nos cansamos demasiado de un escepticismo epidérmicamente frívolo.
El caucho no podía ser razonablemente equiparado a un recurso mineral, más o menos peculiar o exclusivo de nuestro territorio.
La crisis de Loreto no representa una crisis, más o menos temporal, de sus industrias. Miguelina Acosta sabe muy bien que la vida industrial de la Montaña es demasiado incipiente. La fortuna del caucho fue la fortuna ocasional de un recurso de la floresta, cuya explotación dependía, por otra parte, de la proximidad de la zona – no trabajada sino devastada – a las vías de transporte.
El pasado económico de Loreto no nos demuestra, por consiguiente, nada que invalide mi aserción en lo que tiene de sustancial. Escribo que económicamente la Montaña carece aún de significación. Y, claro, esta significación tengo que buscarla, ante todo, en el presente. Además, tengo que quererla parangonable o proporcional a la significación de la Sierra y de la Costa. El juicio es relativo.
Al mismo concepto de comparación puedo acogerme en cuanto a la significación sociológica de la Montaña. En la sociedad peruana distingo dos elementos fundamentales, dos fuerzas sustantivas. Esto no quiere decir que no distinga nada más. Quiere decir solamente que todo lo demás, cuya realidad no niego, es secundario.
Pero prefiero no contentarme con esta explicación. Quiero considerar con la más amplia justicia las observaciones de Miguelina Acosta. Una de éstas, la esencial, es que de la sociología de la Montaña se sabe muy poco. El peruano de la Costa, como el de la Sierra, ignora al de la Montaña. En la Montaña, o más propiamente hablando, en el antiguo departamento de Loreto, existen pueblos de costumbres y tradiciones propias, casi sin parentesco con las costumbres y tradiciones de los pueblos de la Costa y de la Sierra. Loreto tiene indiscutible individualidad en nuestra sociología y en nuestra historia. Sus capas biológicas no son las mismas. Su evolución social se ha cumplido diversamente.
A este respecto, es imposible no declararse de acuerdo con la doctora Acosta Cárdenas, a quien toca, sin duda, concurrir al esclarecimiento de la realidad peruana con un estudio completo de la sociología de Loreto. El debate sobre el tema del regionalismo no puede dejar de considerar a Loreto como una región (Es necesario precisar: A Loreto, no a la “Montaña”). El regionalismo de Loreto es un regionalismo que, más de una vez ha afirmando insurreccionalmente sus reivindicaciones. Y que, por ende, si no ha sabido ser teoría, ha sabido en cambio ser acción. Lo que a cualquiera le parecerá, sin duda, suficiente para
tenerlo en cuenta".

3. http://mujeresenlasaulasuniversitarias.blogspot.com/2008/03/miguelina-acosta-crdenas-una-semblanza.html

HECHOS Y FIGURAS DEL ANARQUISMO (*)


Son muchos los intelectuales que han analizado el anarquismo en el Perú como un fenómeno ideológico e intelectual que se incorporó a nuestro desarrollo histórico a partir del Positivismo y el Cientificismo de fines del siglo XIX. Así, Augusto Salazar Bondy, Beatriz Benoit de Velazco y David Sobrevilla, no logran acercase a la realidad de los hechos, al tratar de circunscribir el anarquismo a un circulo de personas ilustradas llegadas desde Argentina o Italia, además de reconocer solo a Manuel González de Prada y Ulloa como único anarquista peruano. Estos intelectuales cumplen un objetivo de la clase burguesa: mentir. Por el contrario de lo que piensan, proponen y difunden, el anarquismo en el Perú presentó una acción social de lucha y cambio muy importante.

Más allá de la obra creadora e iluminadora de González de Prada, se encuentran los trabajos y las acciones de cientos de hombres y mujeres peruanas que lucharon desde el anarquismo y las clases trabajadoras proletarias con la aspiración de construir una sociedad distinta al capitalismo liberal e imperialista.



El compañero Delfín Lévano, leyendo La Protesta



Sobre Manuel González de Prada se ha escrito mucho, desde los infantiles e inútiles trabajos de L. A. Sánchez, Hugo García Salvatecci y Haya de la Torre. En estas líneas presentamos a otros personajes.

Esther del Solar, mujer obrera que en la huelga de 1914 asumió la función de recaudar fondos en Lima para proveer de alimento a las familias obreras, además de agitar a los trabajadores de los mercados. Junto a ella participó Maria Rodenes, mujer proletaria que activó círculos de resistencia. Mujeres lúcidas que comprendían que la lucha de la mujer es contra el capitalismo explotador y no solo contra sus maridos.

Eulogio Otazu es otro anarquista importante. En 1911 convocó a un paro general en solidaridad con la huelga de artesanos; esto demuestra su gran identidad y conciencia de clase proletaria contra la burguesía. El paro general fue combatido -como siempre- con la detención de los dirigentes Justo González, Celso Chirinos y Arturo Salazar. Entonces, Otazu tomó la dirección del movimiento y logró la libertad de sus camaradas de trabajo, además de conseguir que el Estado atienda los reclamos de los artesanos trabajadores. Trabajadores e intelectuales como Juan Tássara, Adolfo Saurre, Pietro Ferrari, Diego Uribe y Francisco Loayza practicaron la poesía como un medio para la denuncia, el esclarecimiento y la agitación social, publicando bellos poemas sociales. Francisco A. Loayza, además, publicó el semanario FRAY K. B. ZON entre 1906 y 1910 y su folleto titulado LLAMARADAS, fue publicado por la imprenta proletaria.

Un personaje importante que trabajó intelectualmente para el esclarecimiento del proletariado norteño fue Julio Reynaga, trabajador chalaco que llego a Trujillo a fines del XIX y rápidamente se incorporó a las luchas de los trabajadores cañeros de las haciendas norteñas. Junto a Tomas Morales-otro esclarecido camarada anarquista- fundó la Liga de Artesanos y Obreros del Perú en 1898 sufriendo persecución y cárcel por esta acción. Desde las páginas de LA ANTORCHA, Semanario órgano de la clase obrera, ambos instruyeron a los proletarios en la idea que solamente la organización sindical y las luchas permitirían al trabajador su libertad y la construcción de una sociedad distinta y opuesta a la capitalista explotadora. En 1904 Reynaga y otros redactores de LA ANTORCHA –como Rivadeneira, Tremann, Caypo, Mendoza, Huapaya y Márquez- fueron detenidos por la policía trujillana, pero esto determinó movilizaciones en todo el país exigiendo la liberación de los trabajadores detenidos.

Jesús Riera era otro trabajador anarquista que mantenía correspondencia con camaradas catalanes y desde Barcelona recibía gran cantidad de publicaciones: libros, folletos, periódicos, revistas y diarios que hacía circular entre los trabajadores textiles de la fábrica de La Victoria, siendo expulsado por los gerentes ingleses al tener conocimiento de sus acciones de clase. Young Montoya fue otro luchador libertario responsable de la publicación de EL LIBERTARIO. Carlos Barba, Adalberto Fonken, Alberto Ghiraldo, Ángel Falcón, Antonio Zozzala, Ismael Gacitúa, Gumersindo Calderón, Juan Manuel Carreño, Leopoldo Urmachea, Pedro Biasseti, Carlos Ugarte, Ángel Origgi Galli, Alfredo Baldessari, Santiago Tohmson, Manuel Pedraza, Agustina Aranibar, Miguel Pasquel, Fidel de la Sota, Nicolás Gutarra, Germán Guillinta, Nicanor Alegre,etc. Son muchos los hombres y mujeres, camaradas anarquistas, que desde las ideas y la acción, lucharon contra el capitalismo explotador, pero cuya memoria la historia y los historiadores burgueses formados en universidades burguesas intentan sepultar para inventar otra funcional a los intereses de la burguesía y en contra del proletario y de las masas populares.


PRENSA OBRERA; PRENSA DE CLASE Y ESCLARECIMIENTO

La vieja aristocracia colonial y la burguesía eran clase sociales que a inicios del siglo XX monopolizaban la información periodística controlando la prensa. Diarios como El Comercio, La Prensa y la Crónica respondían al interés de estas clases, desinformando sobre las causas reales de los desórdenes sociales y construyendo un discurso político e ideológico favorable al capitalismo explotador. Pero los camaradas anarquistas también tenían la capacidad intelectual y la fuerza material necesaria para mantener sus propias publicaciones, alternativas y contrarias a la prensa burguesa. Surgió así la prensa obrera, en realidad una prensa de clase y de esclarecimiento.

Pedro Pablo Astete y Manuel González de Prada y Ulloa iniciaron la publicación de Los Parias en 1904, alcanzando una tirada de tres mil ejemplares hasta 1909. En sus páginas buscaron difundir las bases ideológicas del anarquismo y la importancia de la organización sindical para forjar luchas y lograr conquistas para el proletariado. El Centro de Estudios Sociales 1º de Mayo inició en 1907 la publicación de El Oprimido, que se prolongó hasta 1909. En sus páginas destacan artículos de Julio Reynaga, Ismael Gacitúa y Manuel Caracciolo Lévano. Luisa Bustencio y Carlos Ugarte publicaron en 1905 Simiente Roja, publicación eventual de ideas ácratas.

En 1911, el grupo Luchadores por la Verdad, inició la publicación de LA PROTESTA, quizás la publicación anarquista más importante realizada en el Perú.

En La Protesta se trataron una diversidad de temas que iban desde las bases ideológicas y programáticas del anarquismo hasta el desenmascaramiento de la política de la burguesía y del Estado. Además difundieron textos de los clásicos como Bakunin, Kropotkin, Malatesta, Anselmo Lorenzo, etc., así como informes editados por la prensa obrera y anarquista de los camaradas españoles-catalanes, madrileños y vascos-, argentinos, italianos, uruguayos y otros. Es decir, a través de sus páginas, sus lectores- la mayoría proletarios- pudieron experimentar un proceso de esclarecimiento ideológico muy elevado, importante para las luchas que luego realizaron. Formalmente se conoce que La Protesta se publicó hasta 1921 pero, posteriormente otras agrupaciones han publicado bajo el mismo nombre diferentes periódicos. (1)

La Federación Obrera Regional Peruana (FORP) inició en 1921 la publicación de El Proletariado. Publicaron en sus paginas Delfín Lévano, Eulogio Otazu, Gumersindo Calderón, Pedro Ulloa, Jesús Farfán, Fausto Posadas y Enrique Paredes, la mayoría reconocidos anarquistas, dirigentes sindicales y lúcidos intelectuales. Esta práctica real del proletariado a través de las publicaciones rompe con los ideales conservadores de la burguesía, que sostiene existen trabajadores manuales y trabajadores intelectuales, afirmación reaccionaria y retrógrada que quedaba superada en la práctica misma por los camaradas anarquistas. Delfín Lévano, por ejemplo, era un obrero panadero que a la vez era redactor en La Protesta y El Proletariado; él es un ejemplo de que las posibilidades de liberación de la clase están en la propia clase obrera, y de que es el proletariado el portador de la única verdad social.


ARTE PROLETARIO

En las diferentes publicaciones anarquistas siempre hubo un espacio para las diferentes creaciones artísticas de los propios trabajadores. Los textos eran acompañados de hermosas xilografías que representaban a la libertad, a la clase proletaria y la lucha del pueblo por su liberación. Además, se respetaron espacios para la creación poética de los propios trabajadores; los trabajadores poetas tomaron las formas poéticas de los cánones literarios impuestos por la burguesía, pero el contenido fue transformado totalmente, es decir, mantuvieron la forma pero cambiaron el fondo.

A. Ormeño Bernales escribió en 1905 (Los Parias Nº 14): “Llegó la hora de romper las vallas/llegó la hora de cambiar de senda/de abandonar las torpes tradiciones/que ignorancia y mentira solo encierran”. En 1901 Miguel Pasquale publico “por caridad, señor, clamo angustiada/tenedme compasión; agonizante/se halla mi padre anciano, en este instante/y no hay lumbre ni pan en mi morada” (La Idea Libre Nº 64). Pietro Ferrari en 1911 publicó: “Avanza, avanza; oh, pueblo ya cansado/gente triste y proscrita/para tí, mas fecunda que el arado/rugió la dinamita”. (La Protesta Nº 2). Estos son unos pocos ejemplos de la poesía proletaria y anarquista que se produjo en el Perú a inicios de siglo XX, pero que aun no ha sido suficientemente estudiada por los investigadores e intelectuales de la burguesía, quizá por el temor de reconocer su gran nivel académico a pesar de haber sido escrita fuera de las paredes de las universidades burguesas.

En 1911 los trabajadores de Vitarte formaron el Centro Artístico de Vitarte a iniciativa del camarada Carrera, quien reunió a otros camaradas anarquistas como Fernando Borgas y Nemesio Chévez. Posteriormente Adalberto Fonkén y Noé Salcedo le cambiaron de nombre por el de Centro Artístico Nueve de Enero, fecha en que el obrero Videla murió baleado por la policía durante una huelga. Este centro artístico aglutinó trabajadores de la textil Vitarte, quienes luego de largas jornadas de trabajo (de hasta 16 horas diarias) ensayaban en su estrechos cuartos dentro de la fábrica. Primero representaron El Cristo Moderno pero, en la primera función los actores fueron apresados. El pueblo de Vitarte asistió en forma masiva a esa primera y única función. Libres los trabajadores y con la incorporación de Lino Larrea y Adalberto Benítez se presentaron en Lima, poniendo en escena La Hoguera, siendo catalogados de profesionales por compañías de actores formados teatralmente en centros académicos. También representaron Juan Ose, de Joaquín Dicenta, que termina cuando el trabajador vence al patrón que se insinuaba a la esposa del primero. Eran obras de gran contenido social que representaban la lucha de clases en toda su extensión.

Se realizaron gran cantidad de veladas artístico-literarias donde eran los propios trabajadores quienes exponían ante auditorios colmados de trabajadores. La música fue otro aspecto desarrollado en estas funciones. Los ritmos eran el valse criollo, la polka, el yaraví, el one step y el fox-trot, muy de moda entre las clases populares urbanas; pero las letras eran de una fuerte denuncia social contra el capitalismo explotador, el Estado represor y la burguesía hambrienta de la sangre del pueblo y de sus hijos mas destacados: LOS ANARQUISTAS:


LUCHADORES ANARQUISTAS DE SIEMPRE

Los anarquistas participes de las gloriosas jornadas de lucha por las ocho horas continuaron durante largo tiempo con la trayectoria de sus compañeros de los años 1910 - 1925, manteniendo su ideales y acciones para construir una nueva sociedad libre de las cadenas del salario impuestas por el gran capital y el Estado, que esclavizan a los seres humanos estableciendo entre ellos las categorías de gobernantes y gobernados. Los datos sobre los anarquistas de esos años los hemos obtenido de periódicos, revistas, boletines y recuerdos de compañeros. Extraemos algunos de los nombres de estos magníficos combatientes por la revolución, que a continuación presentamos para que sirvan de ejemplo en la marcha por la redención social. Ellos son, entre muchos otros:

El compañero Víctor Serna, uno de los componentes de la Federación de Zapateros, organización en la que combatió por el establecimiento de las ocho horas. El compañero Serna fue uno de los detenidos por la represión burguesa con motivo de las jornadas por el abaratamiento de las subsistencias en el año 1919, siendo puesto en libertad por presión de las organizaciones proletarias. Posteriormente, fue él uno de los fundadores del barrio Leticia, en el cerro San Cristóbal (Rímac). Imbuido de sus ideales libertarios, animaba la organización de este barrio para que sea autogestionario y decía que “no debería haber en él, ni comisaría ni iglesia”; todo esto por el año 1930. Con el tiempo se afincó en Magdalena del Mar, en la octava cuadra del jirón Leoncio Prado, donde trabaja como zapatero en un garaje. Siempre inquieto por las reivindicaciones sociales, organizó un sindicato de inquilinos en Magdalena y también difundía el periódico LA PROTESTA, en el año 1946. Este compañero falleció en el año 1947.

En la consecución de las actividades libertarias, entusiastas compañeros pro- siguieron los ideales de González Prada y se agruparon para organizarse y difundir la lucha contra la sociedad burguesa y los estragos que produce su accionar.

En el año 1973 trabajaron en un grupo libertario de San Martín de Porras varios compañeros, siendo el compañero Benavides el más animoso en su constitución. Este compañero difundía la prensa anarquista, pues él había tenido la casilla del correo de Lima (central); obtuvo la llave del compañero Wenceslao Zavala, que había fallecido en el año 1961. La revista que difundía era TIERRA Y LIBERTAD, de México. Benavides murió en el año 1974.

El grupo de San Martín de Porras tenía como militante al compañero Jacinto Ramírez, quien venia a las reuniones desde Huaraz. Era un compañero muy culto e informado de los ideales anarquistas; él vivía en la Calle Derecha de Huaral; tenía una buena biblioteca anarquista.

También habían compañeros españoles con los que teníamos contactos indirectos, tales como el compañero Axbuque, que era refugiado de la España franquista; él había tenido una actuación expectante en el año de 1934 en la revolución de Asturias contra el estado republicano burgués, habiendo sido sentenciado a muerte, por lo cual fugó a Sudamérica. Este compañero posteriormente fue expulsado del Perú por ser ilegal.

Otro compañero español fue Enrique Díaz, combatiente durante la guerra civil española en la columna de Durruti. Durante el sitio de Madrid luchó en los predios de la Ciudad Universitaria de Madrid; en Lima trabajaba en la cuadra catorce de la avenida de Manco Cápac (La Victoria) en un negocio que él regentaba. De él no se ha sabido más. (2)

Otro que era de la organización era el compañero Bermeo; este compañero nos contaba cómo, mediante una serie de vicios, se había formado la CGTP, traicionando a la organización proletaria de la Federación Regional del Perú cuando los anarquistas eran perseguidos por el gobierno de Leguía. También se guarda recuerdo del compañero Víctor Laysequilla, artesano, sastre, antiguo luchador que por sus actividades anarquistas e ideales fue deportado a la Argentina, teniendo contacto con la F.O.R.A. Posteriormente regresó al país; recibía publicaciones anarquistas que le llegaban de Francia, España y EEUU y que luego él difundía.
Para todos ellos y muchos otros que seria largo mencionar va nuestro homenaje y estas palabras de Manuel González Prada:

Los individuos que defendieron sus ideales, que no se dejaron absorber por la multitud ni gobernar por las autoridades, se levantan y brillan en la historia de los pueblos como bienhechoras columnas de luz en medio de la noche.


ANARQUISTAS EN PIE DE LUCHA. 2004: ¡Continuamos en la lucha!


Notas.
1- De buena fuente sabemos que La Protesta era distribuido aun en 1935 en Pueblo Libre। Hasta 10 años después habían “Círculos Libertarios” que conmemoraban el aniversario del nacimiento y muerte de Manuel González Prada, y en los 50`s/60`s –y mas aun con el “reverdecimiento” que para las ideas anarquistas significó el mayo 68 francés- era común oír hablar de “libertarios” involucrados o bien en la resistencia insurreccional contra el gobierno militar, o bien en las experiencias cooperativistas inauguradas por aquellos años. Todos estos esfuerzos –pequeños si bien significativos- comenzaron a venirse abajo cuando el velascato, en reacción a la huelga policial del 72, anuncio que toleraría la franela del PCP, mas no la ANARQUIA. El golpe del gorila Morales Bermúdez acabo con todo ello… en apariencia.

2- El año 1991 visitamos en su departamento de San Felipe al Dr. Jorge Jurufe, quien –siendo estudiante de medicina en Madrid el año 1936- fue testigo del heroico develamiento del levantamiento militar por las milicias anarcosindicalistas y participo junto a ellas en mas de una campaña. Pronto publicaremos su valiosísimo testimonio.



* Artículo extraído de la publicación anarquista peruana “La Protesta” Nº 03, del año 2004.
l

Manuel Caracciolo Lévano. Hace 120 años atrás: Génesis de una indignación (*)

“Hace 120 años atrás, Manuel Caracciolo Lévano, el líder anarco sindicalista que conquistó las 8 horas laborales en el país, fue elegido alcalde de Lurín y, con él, el inicio de una nueva etapa en su vida política.

El 16 de enero de 1889 fue reconocido como alcalde de Lurín por el Concejo de Lima. Tenía 26 años. Era un joven muy instruido y activo. Había terminado con honores la escuela en Lurín y se había traslado a la capital para continuar sus estudios. Había ingresado a la Universidad de San Marcos. Pero la guerra con Chile frenó su anhelo. Defendió la patria. Se enroló a las tropas de Cáceres. Y terminado la guerra, regresó a su tierra natal para contribuir por su desarrollo.

Ganó las elecciones a la alcaldía a fines de 1888. Fue reconocido por el Concejo de Lima al mes siguiente. Pero no asumió el cargo sino hasta tres meses después. Sus enemigos y el sistema político comenzaban a asecharlo.



Nicho de Manuel en el Cementerio Presbítero Maestro


Pero lo grave viene después. Debido a las acusaciones de dos regidores del concejo de Lurín, la Municipalidad de Lima acuerda el 17 de setiembre de 1889 llevar a juicio criminal a Manuel Caracciolo y, declara acéfala el concejo de Lurín. Pero mediante resolución suprema del 7 de enero de 1890, firmado por Cáceres, se dispone que sigan cumpliendo su función en Lurín hasta que el Juez disponga lo contrario. Pero en la práctica estaba ausente de su función. El juicio continuó por muchos meses. Lo reemplazó el teniente alcalde hasta casi al final del periodo, que en esa época era de dos años.

Después de esa experiencia política, que estaba cargado de mucha amargura e indignación, decide irse de Lurín. Nunca mas buscó y tuvo un cargo en el estado. Lo acogen los sindicalistas capitalinos. Conoció y entendió la realidad económica y social en que vivía el país. Se adhiere a la predica anarquista del momento. Y comenzó su larga vida en favor de las clases mas necesitadas, siendo su hazaña mas recordada el triunfo de las ocho horas laborales en 1919.

Al parecer, nunca mas regresó a Lurín. Allí muy pocos lo recuerdan. Actualmente descansa sus restos en el Cementerio Presbítero Maestro, donde le llevamos flores cuando estamos de visita.

Fue uno de los mejores hijos del sur de Lima. Un hombre íntegro y honesto, que vivió lejos de los aplausos, el acomodo, el servilismo y el arribismo, tan común en estos días ¿Cuánto habremos aprendido de él?, ¿Cuan cercanos estamos de sus principios?, ¿Cuánto hemos dejado de ser como don Manuel en estos días tan difíciles?”


* Artículo publicado por Jhonny Chipana Rivas, el viernes 16 de enero del 2009, en el Blog www.limasur-peru.blogspot.com/

Manuel González Prada, anarquista convicto y confeso


Por: Franz García

Hoy 22 de julio recordamos un año más de la muerte de este compañero anarquista peruano (*)

El genial pensador anarquista peruano Manuel González Prada nació en Lima en 1844 en el seno de una familia aristócrata de la cual se alejó para acercarse al movimiento obrero limeño. Del compañero Prada han dicho tantas cosas y se ha escrito mucho (escritores apristas, marxistas, liberales o intelectualoides de todo tipo, por supuesto) distorsionando su figura, su obra social y política y su pensamiento, alejándolo de las ideas que él defendió a cabalidad.

Es común saber que se le trata de encasillar dentro de un marco meramente literario, como el gran precursor de una literatura propia, rompiendo los lazos del colonialismo. Como el positivista crítico y el anti-clérigo desenfadado que ha aportado mucho a la conciencia nacional, entre otros calificativos. Los estudios y ensayos sobre su figura plasman claramente las intenciones de una clase, la burguesa del matiz que sea, en despistar a todo aquel lector que llegué hasta sus escritos y se interese por la problemática social. Desde los sectores más reaccionarios de la derecha que se empeñan en fustigarle su posición contraria al clero y a las instituciones políticas, hasta los marxistas y social demócratas de toda laya que se empeñan en mostrarlo como un pensador limitado en sus concepciones socio-políticas, como un primer instante lúcido en la conciencia del Perú, en palabras de Mariátegui, pero que cuya obra fue luego "superada" por el pensador marxista peruano.

Lo cierto es que a Prada no se le lee ni se le entiende, no al menos quienes dicen ser sus "críticos" y se basan en puros subjetivismos y prejuicios de tinte ideológico para intentar sepultar su innegable labor en el Perú.

Hay puntos ciertos como el proceso de evolución en la formación de Manuel González Prada en el plano ideológico, pues inicia sus actividades como liberal (crítico de la jerarquía clerical y las funciones del Estado en perjuicio del pueblo) y funda el partido Unión Nacional el cual dirigía, pero desde ya avizoraba su postura de librepensador y rasgos anti-autoritarios.

Su formación literaria y en gran medida autodidacta, se centra en los clásicos españoles, los simbolistas franceses y algunos autores alemanes como Goethe, Schiller, Körner que él mismo tradujo muchas veces. Sobre esta base, llevó a cabo una renovación métrica y rítmica de la lírica en castellano, que expuso en el tratado titulado Ortometría. Apuntes para una rítmica (publicado en 1877), e introdujo estrofas métricas provenientes de la lírica medieval francesa e italiana, y composiciones persas que conoció en su adaptación inglesa. Deslumbrando a la crítica nacional e internacional por su pluma prodigiosa
Luego de esto dejaría estas tierras y junto a su esposa haría un recorrido por el viejo continente. Después de su estadía en Europa (1891-1898), España más específicamente, vuelve al Perú con nuevos aires y cargado de esperanzas revolucionarias para las clases oprimidas de esta parte del mundo. Vuelve siendo ya un anarquista convicto y confeso, un propagandista del ideal libertario que tendría eco en fábricas, sindicatos, talleres y en el campo por la masa proletaria que le escuchaba y le acompañaba. En Barcelona había tenido acercamiento con los círculos anarquistas del lugar, se había relacionado con los gremios obreros y había conocido la obra de P. J. Proudhon a través de Franciso Pi y Margall, republicano de izquierda y difusor del pensamiento del socialista francés. Se había empapado de la tradición de la I Internacional obrera, anti-autoritaria y revolucionaria, ahora ya concebía una lucha cabal contra el Estado y el Capital como factores socio-políticos y económicos negadores de una humanidad distinta. Es clara su posición cuando en sus artículos ácratas publicados en periódicos obreros, denunciaba a la maquinaria estatal como regulador y represor del avance popular y las luchas de liberación en la tierra que él veía y vivía y del factor capitalista como modo de producción y reproducción salvaje y asesina. Se declara también enemigo acérrimo de la autoridad, basta recordar sus palabras: "Odiemos, pues, a las autoridades por la única razón de serio: con el solo hecho de solicitar o ejercer mando, se denuncia la perversidad en los instintos. El que se figura tener alma de rey, posee corazón de esclavo; el que piensa haber sido creado para el señorío, nació para la servidumbre. El hombre verdaderamente bueno y libre no pretende mandar ni quiere obedecer: como no acepta la humillación de reconocer amos ni señores, rechaza la iniquidad de poseer esclavos y siervos." recopilado en el libro póstumo "Anarquía".

Se nutre de los grandes revolucionarios anarquistas como M. Bakunin. E. Reclús. P. Kropotkin, del joven Malatesta, que le sirve para analizar la situación que atravesa el Perú de su época, el problema del indio y de la tierra, el problema del salario y del trabajo mismo, el problema de la organización sindical ajena a los partidos políticos y vuelve convencido de que solo una organización proletaria de planteamientos anárquicos puede dar solución a los problemas y contradicciones que se vivía y se vive.

Ya en Lima publica ensayos y artículos en las páginas de "Germinal", órgano que difundía el librepensamiento en el Perú, luego funda el periódico portavoz del anarquismo en el Perú, "Los Parias" en 1904 junto a compañeros anarquistas, intelectuales que seguían su andar libertario como el periodista Glicerio Tassara, Carlos del Barzo, entre otros.

Su voz firme y clara llega hasta los obreros ávidos de armas para defenderse el patrón y el ideal libertario se hace carne en las multitudes obreras siendo los más destacados Manuel C. Lévano y su hijo Delfín Lévano, Leopoldo Urmachea, Nicolás Gutarra, Montany, Ismael Gacitúa, Julio Reynaga, este último un reconocido mulato norteño, dirigente anarquista en las haciendas azucareras y de lado de las esferas intelectuales también le siguen y se hacen anarquistas defendiendo la causa popular, figuras como el médico Cristhian Dam, Carlos del Barzo, luego vendrían compañeros y compañeras notables como la oradora libertaria Miguelina Acosta Cárdenas.

El compañero Prada participa en la conmemoración del 1ero de mayo en Lima, que se hacía por primera vez allá por el año 1905 y organizada por la Federación de Obreros Panaderos "Estrella del Perú", de corte anarcosindicalista que acababa de romper con el mutualismo reformista, por acción de sus dirigentes anarquistas entre ellos los Lévano. Ese día, en la noche pronuncia su vigoroso discurso "El intelectual y el obrero", toda una declaración de principios entre los trabajadores manuales e intelectuales y su unificación en pro del porvenir emancipador, que se une con el discurso también esclarecedor del obrero Manuel C. Lévano titulado “Los gremios obreros en el Perú y lo que debieran ser”

Año tras año, si vínculo con la clase obrera era más íntima. Participa de las veldas socio-culturales organizada por los elementos del anarquismo en los sindicatos obreros y ateneos culturales de la época. En este contexto es en 1911 que se funda el periódico anarquista "La Protesta" (el más grande y conocido vocero obrero y anarquistas del Perú) y Manuel González Prada apoya activamente con sus textos los cuales a veces firmaba como Luis Miguel (en honor a la anarquista Louisa Michel) o con su propio nombre. Es decir sus textos eran difundidos y leídos entre los obreros y por estos llegaba el mensaje hasta los campesinos que ya empezaban a organizarse y a luchar en federaciones o agrupaciones campesinas. Sus textos son publicados con los periódicos sindicalistas y anarquistas de la época como "La Lucha", "El Nivel", "El Obrero Organizado", "La Voz del Panadero", "El Libertario", “Armonía Social”, etc., los cuales eran leídos por los anarcosindicalistas que se dotaban de armas de clase contra la burguesía y sus instituciones de poder.

Este compañero tuvo una biblioteca muy grande y especializada en temas sociológicos, económicos, sindicales, políticos, anarquistas, etc. Al cual acudían los jóvenes Mariategui y Haya de la Torre (este último luego usaría descaradamente la figura del pensador anarquista para sus fines politiqueros con su partido el APRA) ávidos de las enseñanzas del maestro, del hacedor de rebeldías, incansable y adelantado a su tiempo.

Podríamos detallar mucho acerca de su anarquismo y su visión del Perú de aquel entonces y que cuyo análisis aún hoy no ha perdido vigencia. Su posición política libertaria no es para nada aquel simplona pose idealista y romántica que le han querido dar, no es un individualismo pequeño burgués, no es un liberal radical, sino un revolucionario conocedor del panorama social en la ciudad con los obreros y en el campo con los campesinos y demás sectores oprimidos, viendo en esto un lucha más humana que meramente de clase.

Que estas líneas también sirvan para aclararle a los señorones del Partido Aprista (actual gobierno del Perú) que el anarquismo peruano y su variante anarcosindicalista nada tiene que ver con las políticas seudo-socialistas del APRA y mucho menos con su actual política de derecha neoliberal y fascistoide. No sirve el rancio argumento de que con la aparición del aprismo, como corriente política en el Perú y el lamentable declive del pensamiento libertario en las masas obreras, se produjo la transición de una democracia liberal a un nacionalismo radical, como inútilmente intentan atribuirse los apristas, chillando históricamente su legado “anárquico”.

Les recordamos que el anarquismo es socialista enemigo de políticas liberales y burguesas, es anticapitalista y antiestista. Y los que seguimos la labor fecunda de Prada y otros ácratas no estamos para nada dentro de estructuras gubernamentales sino del lado del pueblo luchador.

Volviendo a Manuel González Prada, sabemos que su producción intelectual está llena de grandes obras como Pájinas Libres (1894) en su etapa liberal, del cual Miguel de Unamuno, gran admirador suyo, "Es uno de los pocos, de los muy pocos libros latinoamericanos, que he leído más de una vez; y uno de los pocos, de los poquísimos, de los cuales tengo un recuerdo vivo" , luego Horas de Lucha (1908) que contiene su famoso discurso del 1ero de mayo de 1905, Ataque y Propaganda, entre otros. Como poeta, publicó Minúsculas (1901) y Exóticas (1911), que son verdaderos catálogos de innovaciones métricas y estróficas, como los delicados rondeles y triolets que adaptó del francés. Sus Baladas Peruanas (1935) recogió tradiciones indígenas y escenas de la conquista española que fueron escritas a partir de 1871. También reunió una colección de sus epigramas y sátiras en Grafitos, París, 1917; en este género se muestra un gran escritor, fulgurante e inteligente, a causa de su poder de síntesis y la precisión de sus ataques contra escritores, políticos e ideas.

Este compañero, insultado y odiado, amado y respetado, negado y subestimado con frases fuertes y chocantes, con análisis lúcidos, con ideas de cambio social, que aceptó ser director de la Biblioteca Nacional en 1912, que se le atañe un patriotismo antichileno, aún hasta hoy sin saber su verbo ápatrida e internacionalista, al que se le levantan uno que otro monumento, colegios e instituciones con su nombre (del cual Prada se reiría irónicamente), del que se habla mucho y poco a la vez, aún hoy y de seguro mañana tiene y tendrá compañeros que seguimos sus pasos concientes y criticos, seguimos sus ideas y su anarquismo revolucionario, sus palabras de fuego y sus ojos puros parecen seguir dando de golpes aún en pleno siglo XXI.

Quienes le conocieron y apuntaron en sus memorias, saben que este compañero no fue para nada un retórico, sino un hombre de ideas y de acciones, es por ello que invocamos a todos los anarquistas del mundo que hoy se organizan y luchan a no olvidar a este anarquista. Desempolvemos su memoria y su obra de los claustros teóricos, estudiémoslo y analicémosle y recordémosle luchando. Nuestras tierras latinoamericanas también han parido hijos del pueblo.

Físicamente nos dejaría un 22 de julio de 1918, con la tranquilidad de quienes saben que morir luchando es vivir para siempre. Posteriormente por los círculos libertarios le hacían homenajes en el recuerdo de su muerte o natalicio y esa es una costumbre que aún hoy no se ha perdido, pues sabemos que quienes alzan la voz y el puño contra la opresión siguen con nosotros y se mantienen jóvenes en quienes llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones.


* Texto escrito por Franz García Uceda. militante de la Unión Socialista Libertaria (USL), organización política revolucionaria de tendencia comunista anárquica, en Anarkismo.net, el 21 de julio del 2007.


------------------


Acá van enlaces a algunos textos que menciona:
Propaganda y Ataque: http://www.evergreen.loyola.edu/~tward/gp/libros/propagan/Indice.HTM

El Intelectual y el Obrero: http://www.evergreen.loyola.edu/~tward/GP/libros/horas/horas3.html
Hay más materiales en esta pagina:

http://www.evergreen.loyola.edu/~tward/gp/index.htm